Quantcast
Channel: Siempre es primavera
Viewing all 1216 articles
Browse latest View live

El mundo según Mafalda

$
0
0

Decenas de viñetas de Mafalda, de su familia y de sus amigos en tamaño gigante. Decenas de diálogos entre ellos para recordar y reflexionar. Y hasta decenas de escenas de la vida cotidiana de ese personaje que salió de la imaginación de Quino y que ya es universal, hechos a escala, para entrar al mundo de la historieta que fue traducida a más de 30 idiomas.
El mundo según Mafalda, una muestra para descubrir su universo ya se puede visitar en la Usina del Arte, en La Boca -Ciudad de Buenos Aires-, como celebración de un doble aniversario: los 50 años de Mafalda y, al mismo tiempo, los 60 de la primera publicación de Quino como dibujante de humor gráfico.
Quino,Resultado de imagen para Quino que este año fue reconocido con el Premio Príncipe de Asturias de Comunicación y Humanidades, fue el encargado de abrir las puertas de la exposición.
La muestra "El mundo según Mafalda" seguriá abierta hasta el 30 de noviembre.

Te invito a dar un paseo por la muestra.



Una visita imperdible al mundo de Mafalda






 http://www.clarin.com/ciudad/paseo-historia-Mafalda_0_1215478831.html

Olas bioluminiscenses

$
0
0




Las olas fluorescentes son un fenómeno que ocurre en ciertas partes del mundo, son producidas debido a la bioluminiscencia la cual es una reacción química producida por ciertos organismos unicelulares y bacterias, esta es una característica muy frecuente por parte de los organismos que viven en las profundidades del mar (90%),  si bien este fenómeno se presenta ocasionalmente puede ser visto de forma constante en ciertas partes del mundo (por ejemplo Bahia Bioluminiscense de Mosquito en Puerto Rico).
Este fenómeno sucedió en San Diego en el Estado de California USA (específicamente en Encinitas, Carlsbad y Oceanside) en este video del usuario Loghan Call en Vimeo podemos apreciar como un grupo de afortunados surfistas en San Diego pudieron disfrutar de este tipo de olas especiales.

 
La naturaleza no deja de sorprendernos con los espectáculos que nos ofrece.


El miedo

$
0
0

Desde el punto de vista biológico, el miedo es un esquema adaptativo, y constituye un mecanismo de supervivencia y de defensa, surgido para permitir al individuo responder ante situaciones adversas con rapidez y eficacia. En ese sentido, es normal y beneficioso para el individuo y para su especie.
Desde el punto de vista neurológico es una forma común de organización del cerebro primario de los seres vivos, y esencialmente consiste en la activación de la amígdala, situada en el lóbulo temporal.
Desde el punto de vista psicológico, es un estado afectivo, emocional, necesario para la correcta adaptación del organismo al medio, que provoca angustia y ansiedad en la persona, ya que la persona puede sentir miedo sin que parezca existir un motivo claro.
Desde el punto de vista social y cultural, el miedo puede formar parte del carácter de la persona o de la organización social. Se puede por tanto aprender a temer objetos o contextos, y también se puede aprender a no temerlos, se relaciona de manera compleja con otros sentimientos (miedo al miedo, miedo al amor, miedo a la muerte, miedo al ridículo) y guarda estrecha relación con los distintos elementos de la cultura




El miedo, comenzó siendo algo positivo en las sociedades prehistóricas, que salvaguardaba a nuestros antecesores de peligros como los depredadores, las inclemencias del tiempo y demás amenazas, colaborando así en la supervivencia de la especie.
A medida que las sociedades fueron avanzando, las teorías sobre los temores fueron creciendo paulatinamente a estas, siendo utilizado en muchas ocasiones por los grandes poderes para controlar a las masas o para moldear a las poblaciones a su antojo.
Un ejemplo claro de esto fueron las grandes políticas autoritarias, que se apoyaban en el terror para asentar sus mandatos, como el nazismo que asoló Europa durante los años 30 y 40 del siglo pasado, que basó gran parte de su poder en el miedo. También la fundación de terrores en contra de otros colectivos o etnias ha ayudado a la consolidación de sistemas políticos, demonizando y achacando males y peligros a diversos grupos que en muchas ocasiones distaban de encarnar las características que se les atribuían.
Las religiones  y muchas supersticiones , también se utilizaron para paliar los miedos, como por ejemplo las promesas vikingas del Valhala, el paraíso donde iban los muertos caídos en combate, que, a través de esa creencia, los guerreros perdían su miedo a la muerte en la batalla. Muchas creencias han ayudado a las personas a lo largo de la historia como catarsis contra fobias o como impulso para la superación de terrores.
 Los dioses vengativos, el infierno y las deidades malignas, las criaturas sobrenaturales… siempre han hecho que los crédulos vivan temerosos de realizar actos “moralmente reprobables”, simplemente por el miedo a lo desconocido.  Varios rasgos comunes en muchas religiones siempre han sido el fin del mundo y los entes malignos, sembrando el pánico entre los fieles y dejando resquicios de terror entre las sociedades modernas.

La pintura, especialmente la contemporánea, ha retratado las angustia del ser humano moderno. Un ejemplo conocido es el del pintor expresionista Edvard Munch en su emblemático cuadro el grito,aunque los ejemplos se podrían multiplicar a casi todas las épocas, como en el caso de El Bosco, Brueghel o las obras de Piranesi.

El triunfo de la Muerte es una de las obras más conocidas de Pieter Brueghel el Viejo. Un óleo sobre tabla de 117 cm de alto x 162 cm de ancho, pintado hacia el año 1562. Escuela flamenca del siglo XVI.


El Grito, del noruego Edvard Munch



Detalles del infierno en "El jardín de las delicias " de Bosco



Una de las primeras y más renombradas colecciones de grabados de Piranesi fueron sus Prisiones (Carceri d'Invenzione, 1745-1760), en donde transformó las ruinas romanas en fantásticos y desmesurados calabozos dominados por enormes y oscuros pasadizos, empinadas escaleras a increíbles alturas y extrañas galerías que no conducen a ninguna parte. Estos grabados ejercieron una enorme influencia en el romanticismo del siglo XIX, jugando también un destacado papel en el desarrollo, ya en el siglo XX, del surrealismo e incluso en los decorados para el cine de terror.


 Después de hablar de miedos se me ocurrió saber a qué le tenés miedo
Cuando era niña yo le tenía miedo a la oscuridad ¿y vos?





http://www.nationalgeographic.es/ciencia/salud-y-cuerpo-humano/en-qu-consiste-el-miedo

Las maravillosas formas de los copos de nieve

$
0
0

El fotógrafo ruso Alexey Kljatov My Photo  creó un equipo para hacer fotografía macro. Pero para ello no gastó millones de dólares sino que utilizó partes de cámarasviejas, placas, tornillosycintas. Según él cualquier aficionado puede hacerlo.
KljatovutilizaunaCanonPowershotA650yuna Helios44M-5 de la lentedeunacámaraZenit


 Así es que ha logrado impresionantesprimeros planosde los copos de nievequenunca hubiéramos podido ver sin el equipo que inventó.

Lomaravillosode los copos de nieveesquenoexistendosiguales. Sudiversidadextraordinaria  se derivadelosmuchospequeñoscambiosdetemperaturayhumedadqueexperimentanal mismo tiempo de congelaciónensucaminohaciaelsuelo. Susimetríahexagonalse produceporquelaestructuracristalinadelhielotambiéneshexagonal. Todosestosfactores se unenparacrearformashermosasquecasisiempresonúnicas.






 ¡Lasimágenesquerescata son absolutamenteasombrosas!.

Si querés saber cómo armó su equipo pasá por aquí




 http://www.boredpanda.com/snowflake-macro-photography-diy-alexey-kljatov/?image_id=macro-photography-snowflakes-alexey-kljatov-17.jpg

Música de los 50, 60 y 70

$
0
0
 http://3.bp.blogspot.com/-KrNI8ZigLkg/Uf_OSjSr6vI/AAAAAAABD4o/lIXqemFaw5I/s1600/Parejas+4.gif
Hoy solamente para escuchar y recordar,
 mientras estás haciendo otras cosas.
Espero que te guste,
 y quizás, te traiga buenos recuerdos, pero si sos joven disfrutá también de esta música.







Inglaterra autorizará en 2015 la circulación de autos sin conductor

$
0
0
El gobierno británico anunció una serie de medidas que permitirán para el próximo año que los nuevos vehículos autónomos puedan circular por las calles del país.

Los llamados vehículos autónomos, también conocidos como robóticos o informalmente como sin conductor, son automóviles capaces de imitar las capacidades humanas de manejo y control.

Esos vehículos pueden percibir el medio que los rodea y circular en consecuencia mediante técnicas complejas como láser, radar, GPS y visión computarizada. Los sistemas avanzados de control interpretan la información para identificar la ruta apropiada, así como los obstáculos y la señalización relevante. 
 “El dice que quiere permutar su viejo cacharro por uno de nuestros nuevos autos sin conductor”.

 En otros lugares ya se ha autorizado el uso de esos vehículos, como es el caso de los estados de California, Nevada y Florida. 
Los automóviles autónomos tendrían numerosas ventajas, como la reducción de accidentes, incremento de la capacidad de las carreteras, reducción de la congestión del tráfico y merma del consumo de gasolina y polución de aire.

También evitaría que los ocupantes del vehículo se entretengan en las tareas de conducción y navegación.

Otra ventaja es que aliviaría la escasez de aparcamiento y debido a que los vehículos autónomos no pueden violar la ley se reducirían las multas, los costos de la policía de tráfico y los costos de los seguros.

Además, la señalización de carreteras no sería necesaria, ya que los vehículos podrían recibir la información por tecnología móvil.

Ya sé, vos querés uno. Yo también



http://www.infobae.com/2014/07/30/1584230-inglaterra-autorizara-la-circulacion-autos-conductor

Museo de la marihuana en Barcelona

$
0
0



La ciudad catalana de Barcelona cuenta desde 2012 con el mayor museo de mundo dedicado al cannabis, bautizado como el Hash, Marihuana, Cáñamo and Hemp Museum. En Barcelona han proliferado decenas de clubes del cannabis en los últimos años gracias a un limbo legal debido a que las autoridades no se deciden a regularlos. En España el consumo y el autocultivo no son delito

 El museo está ubicado en el Palacio Mornau, un edificio del siglo XVI situado en el centro histórico de Barcelona que ha sido restaurado hasta el último detalle para su nueva función. Hay estudios clínicos que señalan que ciertos componentes del cannabis pueden ser efectivos como antinflamatorios y para tratar el dolor o la ansiedad. Pese a ello hay grupos que aseguran que los efectos negativos que esta planta puede tener sobre la salud mental de los consumidores justifican que se prohíba totalmente su uso

 Se destaca una colección de pipas de África y Asia utilizadas para fumar cannabis

Museo del Cannabis de Barcelona
Los gerentes del museo aseguran que quieren abrir un debate sobre los usos del cannabis, desde sus posibilidades industriales o terapéuticas a su consumo con fines recreativos. También quieren que las nuevas generaciones conozcan la historia de esta planta

El museo cuenta con una destacada colección de cuadros de pintura flamenca del siglo XVII, en los que aparecen escenas de fumadores o barcos en cuya construcción se utilizó fibra de cáñamo

 Museo del Cannabis de Barcelona
También presenta una vasta colección de botellas de cannabis medicinal. Desde 2004, Dronkers, dueño del museo, entrega los premios "Cannabis Culture Awards", que buscan "reconocer a personas y organizaciones que se distinguen en el panorama internacional por promover la aceptación del cannabis en todas sus formas".

 Museo del Cannabis de Barcelona
 En el museo se puede ver cómo a partir de la década de 1930 las autoridades estadounidenses utilizaron propaganda en películas, libros, panfletos y carteles que mostraban la marihuana como un producto nocivo y peligroso para la salud mental

Museo del Cannabis de Barcelona
 En el museo también puede verse el uso industrial que se ha hecho del cáñamo en todo el mundo desde hace siglos

Museo del Cannabis de Barcelona

Hubo una época en la que el cáñamo se utilizaba ampliamente para tejer prendas de vestir o fabricar zapatos, aunque la llegada de otros materiales como el nailon acabaron con esa industria.

 Museo del Cannabis de Barcelona
Tampoco faltan personajes de la cultura pop como Popeye, al que se ha vinculado con el consumo de marihuana. Algunos creen que las espinacas que toma el marinero son una metáfora de la marihuana.

 Museo del Cannabis de Barcelona
Para terminar, explican los responsables del museo:
 "Con nuestra colección queremos dar al público toda la información posible para que se puedan crear una opinión sobre el cannabis y de alguna manera acabar con los mitos que rodean a esta planta"

 ¿Sabías de la existencia de este museo?




http://www.bbc.co.uk/mundo/video_fotos/2014/08/140815_galeria_museo_cannabis_barcelona_jg.shtml

El esplendor y el ocaso de una bella mujer

$
0
0

Brigitte Bardot nació en París el 28 de septiembre de 1934. Gracias a su increíble belleza, su divina silueta y su voz se convirtió en una de las artistas francesas más importantes del siglo XX.
La actriz y cantante también se convirtió en icono de la moda y un símbolo sexual. Su época de esplendor fueron las décadas del 50' y del 60', por lo que fue musa de los más grandes artistas de su época.
BB, como también se la conoce, filmó alrededor de 48 películas y grabó más de 80 canciones en los 21 años que duró su carrera artística, ya que en 1973 decidió alejarse para siempre del mundo del espectáculo para dedicarse a la defensa de los animales. Es la fundadora y presidente de la fundación que lleva su nombre y a la que dedicó toda su vida hasta el presente.


Aquí, un video que recopila imágenes de sus años de mayor esplendor y reconocimiento mundial:


Una vida dedicada a los animales

 http://1.bp.blogspot.com/-fPiBhQwDLPM/UkeYX9czZ3I/AAAAAAAAAKw/OqyeM-29fxo/s1600/brigitte.jpg

Así está hoy a punto de cumplir 80 años







 http://www.ciudad.com.ar/espectaculos/121970/asi-es-vida-brigitte-bardot-pocos-dias-cumplir-80-anos

Corpiño, brasier, sujetador

$
0
0


Fue patentado en 1914 por Mary Phelps Jacob, en Nueva York, por lo tanto el corpiño celebra su primer siglo de vida.
 A principios del siglo veinte el corpiño fue oficializado gracias al invento de última hora de la famosa Mary Phelps Jacob. Cuenta la historia que Mary debía asistir a una fiesta con un vestido que dejaba ver partes del corsé. Con dos pañuelos de seda y unas cintas improvisó un artilugio que revolucionaría el mundo de la ropa interior. Hasta ese momento, las mujeres no usaban corpiño, ya que el incómodo corsé no sólo definía la cintura sino también el busto. A Mary le molestaba el armazón del corsé, y le disgustaba que la vetusta prenda se viera por debajo del vestido

 1914.jpg

El invento de Mary se convirtió en un mercado en potencia no sólo por lo práctico, sino también por el comienzo de la primera guerra mundial. Sí, un asunto de hombres influyó en una cuestión tan íntima. ¿Por qué? Porque el metal destinado a la fabricación del corsé lo monopolizaba la construcción de material de guerra y porque las mujeres empezaron a trabajar como mano de obra en las fábricas reemplazando a quienes iban al frente. Era imposible pasarse ocho horas trabajando adentro de una armadura limitante.

 La historia del corpiño acompañó a la de la moda femenina. Por ejemplo, en 1920 las mujeres usaban un corpiño en forma de banda, que aplanaba el pecho.


1920.jpg


 Durante la década del 30, una modista -la que se convertiría en la fundadora de Madeinform- estandarizó los talles de acuerdo con el tamaño del busto y así creó modelos para todas.
 En los '40, el nailon revolucionó el mundo de los corpiños y en los '50 los corpiños agrandaban el busto en forma puntiaguda, casi como misiles, diseños que luego reinterpretaría Jean Paul Gaultier de la mano de Madonna.


 1950_.jpg


50 años más tarde se convirtió en un símbolo de represión. Las feministas rechazaban el corpiño que había inventado otra feminista y lo quemaban en público.

quemando.jpg


Las estadísticas señalan que en Japón, las mujeres retrasan cada vez más la edad de matrimonio. Este original corpiño dispone de un reloj en el que la deseosa cazadora introduce su fecha límite para dar con la presa adecuada. 


Corpiño Caza-hombres


 Desde ese momento, el reloj comienza a descontar el tiempo que le queda a su dueña y solo se detendrá cuando ella introduzca un anillo de compromiso en el corazón que cuelga de la parte frontal. Según sus fabricantes, el artilugio - no se sabe cómo - pero funciona.

Pero también existen corpiños como este

http://i.imgur.com/OcY0Q.jpg

El soutien"Triumph Japan Bra" es en realidad una forma de ocultar los pechos tras dos macetas. En ellas crecen -en una ubicación geográfica de lo más privilegiada- los brotes de unas cuantas semillas de arroz. El conjunto se completa con un par de guantes de jardinero.

Si bien tenemos la sensación de que no puede haber lógica humana que explique semejante invento, Yoshiko Masuda, vocero de la firma, explicó que fue desarrollado para crear conciencia sobre las bondades de la autosuficiencia alimentaria (¿?). "En el último año las jóvenes japonesas han tomado un tremendo interés en la agricultura. Queríamos que más mujeres experimentaran el arte del cultivo y eso es lo que inspiró este corpiño"


http://www.nopuedocreer.com/quelohayaninventado/wp-content/images/2008/04/2313615929_faf7b8687b_m.jpg

y por último este corpiño pecera
fresquito para el verano ¿no?




http://rouge.perfil.com/2014-07-31-50309-los-cien-anos-del-corpino/
 http://www.argnoticias.com/sociedad/item/13508-el-corpi%C3%B1o-cumple-100-a%C3%B1os

Chikungunya, una enfermedad nueva

$
0
0
América es vulnerable a la expansión del virus Cikungunya desde su brote actual en el Caribe porque se trata de una enfermedad nueva en el continente, trasmitida por el mismo mosquito que el dengue, su trasmisor es el mosquito hembra infectado 'Aedes aegypti'


"La letalidad del virus es extremadamente baja, es mínima. Las personas que fallecen es porque tenían enfermedades previas, eran pacientes de avanzada edad con enfermedades que los debilitaban", dijo la asesora en Manejo Clínico de Enfermedades Infecciosas de la OPS, Pilar Ramón Pardo. El virus sólo puede adquirirse una vez y no tiene cura, aunque según Pardo, en laboratorios científicos de Estados Unidos y Europa se adelantan investigaciones para crear una vacuna. "Tampoco hay ningún tipo de tratamiento antiviral específico, es sintomático, es decir, analgésicos para los dolores articulares, antitérmicos para la fiebre, reposo y una buena hidratación", explicó.
El último informe difundido por la Organización Mundial de la Salud emitido el 5 de julio reportaba la muerte de 21 personas en el Caribe. El brote del chikungunya, que significa "doblarse del dolor" en el lenguaje africano makonde, lo encabezan la República Dominicana, seguido de Haití. Provoca fiebre alta, dolor en las articulaciones, erupción en la piel, dolor muscular y de cabeza.
La OPS en América registraba la semana pasada 302.081 casos sospechosos del virus chikunguña en la región, de los cuales 193.395 en República Dominicana donde el primer caso fue reportado en febrero pasado.
El Ministerio de Salud de Perú (Minsa) reportó el 23 de junio los dos primeros casos de contagio importado de infección por virus chikungunya en Perú, localizados en Lima, los cuales ya recibieron el tratamiento médico respectivo y respondieron satisfactoriament, según las autoridades respectivas
 El viceministro de Salud de Colombia, Fernando Valderrama, dijo que es inminente la llegada al país del virus Chikungunya especialmente por los casos reportados en Venezuela, debido al intercambio de viajeros y su condición de país fronterizo.
  El Ministerio de Salud de Venezuela informó que la fiebre chikunguña pasó de 12 hace un mes a 45 en la actualidad, con 43 casos importados del Caribe, Haití y República Dominicana y 2 que no se ha establecido su procedencia.
  • El brote del chikungunya lo encabezan la República Dominicana, seguido de Haití.
  • El virus solo puede adquirirse una vez y no tiene cura ni tratamiento antiviral especifico, es sintomático.
  • "La letalidad del virus es extremadamente baja, es mínima. Las personas que fallecen es porque tenían enfermedades previas", asegura la OPS



http://noticias.ar.msn.com/el-%E2%80%9Cvirus-del-dolor%E2%80%9D-que-se-propaga-por-latinoam%C3%A9rica-1

El dinero contiene bacterias

$
0
0


Las manos son uno de los principales riesgos de contaminación patógena. Las fuentes pueden ser varias: la contaminación fecal, producida tras usar el baño o tocar comida; la manipulación de productos crudos con elevada contaminación superficial; o la contaminación por el contacto con objetos de uso común entre personas, como teléfono, dinero, llaves o barandillas.
Varios estudios han evaluado la supervivencia de bacterias en billetes de distintos países y cómo estas pueden transmitirse a las personas. El último de ellos, realizado por expertos de la Universidad de Nueva York, ha detectado en billetes de un dólar cerca de 3.000 tipos de patógenos como Staphylococcus aureus y E. coli. Esta investigación viene a corroborar los resultados de otros análisis sobre la transmisión de patógenos a través de billetes y monedas. 

http://staticd70.lavozdelinterior.com.ar/sites/default/files/styles/landscape_642_366/public/nota_periodistica/Salud-10.gif

 Los billetes son manipulados por personas que aplican distintas normas de higiene y se almacenan en condiciones higiénicas muy variadas. El dinero en papel posee una amplia superficie para albergar bacterias y microorganismos, por lo que distintas investigaciones plantean la preocupación de que se conviertan en vectores para la transmisión de microorganismos que causan enfermedades. Estos contaminantes pueden transmitirse de forma directa, por el contacto con las manos, o de manera indirecta, es decir, a través de los alimentos. A pesar de que no está claro cómo sobreviven las bacterias en el papel y cómo se transfieren, los trabajos científicos en este campo han ido creciendo. Pero pocos estudios han examinado la contaminación de las monedas, ya que se considera que poseen un factor limitante (el cobre) a la supervivencia bacteriana. 

 http://www.factica.es/uploaded/actualidad/deudas.jpg

A la investigación estadounidense se le une otro estudio reciente, elaborado por expertos de Arabia Saudí y de Francia y publicado en abril en Future Microbiology. El análisis revela que bacterias como Enterococcus spp., S. aureus, E. coli, Shigella o Clostridium pueden sobrevivir durante meses en las superficies. Según este trabajo, en muchos establecimientos de comida, los manipuladores manejan dinero y alimentos a la vez. En la mayoría de los casos analizados, se han aislado de los billetes sobre todo Salmonella y S. aureus. Además, el estudio apunta que las manos húmedas pueden transferir un mayor número de agentes infecciosos. 


http://tiemposmafufos.com/hosting/upload/big/2014/07/21/53cd8402b182a.jpeg


Según otra investigación, elaborada por expertos de la Universidad de Oxford y publicada en 2013, el dinero es percibido como uno de los elementos menos higiénicos de todos, más que las barandillas de las escaleras metálicas, los botones de los cajeros automáticos o los libros de biblioteca. Según el trabajo, los billetes del Reino Unido son de los más sucios de los 15 países europeos analizados, seguidos de la corona de Dinamarca y el euro de Austria. 

 Por todo lo que te conté:http://rastreadordenoticias.com/wp-content/uploads/2013/10/Bacterias.jpg
 Las manos deben lavarse siempre antes de comer y cocinar, durante la manipulación de los alimentos, tras limpiar o tocar productos de limpieza o basura, después de ir al baño, tocar animales y mascotas, curarse una herida, visitar o cuidar personas enfermas, sonarse la nariz, cambiar un pañal, estar en el jardín, utilizar transporte colectivo y, por supuesto, después de tocar dinero. 
¿En nuestra vida diaria es posible esto?



 http://www.consumer.es/seguridad-alimentaria/ciencia-y-tecnologia/2014/05/29/219965.php

No olvides leer esta entrada: Purpurina, brillantina, diamantina, glitter o como se llame ¡Cuidado!

$
0
0
¿Quién no ha hecho trabajos con este material en la clase de manualidades?

http://9mesestv.com/wp-content/uploads/2014/06/Como-hacer-plastilina-casera-aromatica-brillantina-o-purpurina-glitter.jpg


A los niños les encanta, yo la usé muchísimo y recuerdo que en mi niñez teníamos figuritas con ese tach de "brillantitos" que nos encantaban,
más nunca supimos que este material era peligroso.





Un niño de 7 años se encuentra internado en gravísimo estado y su madre afirma que "ya no tiene esperanzas" por haber aspirado purpurina de manera accidental mientras realizaba tareas escolares en su casa.
La doctora Gabriela López Cruz, responsable del Centro Provincial de Salud Infantil Eva Perón (Cepsi), único centro de salud de la provincia que cuenta con terapia intensiva pediátrica, explicó que "la situación lamentablemente no se puede revertir" y que "se están tomando medidas de sostén".
La purpurina está compuesta por metales como el cobre y el zinc, que son los que están complicando la salud del menor.
El menor, identificado como Mauro, estaba jugando con un silbato con purpurina. Cuando aspiró para soplar, la purpurina se esparció e ingresó a su cuerpo a través la nariz y la boca.

La médica diferenció la "purpurina" de la "brillantina" al decir que "la partícula de la purpurina es mucho más pequeña, por lo que aumenta el riesgo de aspiración, por esto las partículas pasaron a la parte final del pulmón y a la sangre del paciente, lo que provocó esta intoxicación grave".
También afirmo que "al pasar a la sangre, se distribuye a todo el organismo, y provoca básicamente que la sangre no oxigene bien, por lo que el paciente tiene que estar con oxígeno permanentemente, es decir la sangre pierde la capacidad de transportar el oxígeno y las células no pueden usarlo".

 La situación lamentablemente no se puede revertir, sí se están tomando medidas de sostén, que es la respiración artificial y la protección de los órganos; la gravedad está centrada en el compromiso de los órganos nobles, como el cerebro, el pulmón, riñón.

En el año 2008 tuvimos otro caso con un nene de 15 meses si querés leer la noticia hacé clic ACÁ

Mi sugerencia de hoy es:
En la medida de tus posibilidades controlá los juguetes y materiales que usan tus hijos



 http://www.lanacion.com.ar/1737885-tiene-siete-anos-aspiro-purpurina-y-ahora-esta-al-borde-de-la-muerte

Halloween

$
0
0
 



La frase que se olvidó Gaturro es "Trick or Treat"( obsequio o truco) y tiene su origen en la persecución que hicieron los protestantes en Inglaterra (1500-1700) contra los católicos. En este período, los católicos no tenían derechos legales. No podían ejercer ningún puesto público y eran acosados con multas, impuestos elevados y hasta cárcel. El celebrar misa era una ofensa capital y cientos de sacerdotes fueron martirizados.

Un incidente producto de esta persecución y de la defensa del catolicismo fue el intento de asesinar al rey protestante Jaime I utilizando pólvora de cañón. Era un levantamiento católico contra los opresores. Sin embargo el "Gunpowder Plot" fue descubierto cuando el que cuidaba la pólvora fue capturado y, tras hacerle confesar, terminó en la horca. Esto muy pronto se convirtió en una gran celebración en Inglaterra (incluso hasta nuestros días). Muchas bandas de protestantes, ocultos con máscaras, celebraban esta fecha (los primeros días de noviembre) visitando a los católicos de la localidad y exigiéndoles cerveza y comida para su celebración amenazándolos. Con el tiempo, llegó a las colonias de norteamérica esta tradición que se fue uniendo al halloween.



 https://www.aciprensa.com/controversias/halloween2.html

Cómo se celebró la entrada del nuevo año hindú el 23 de octubre

$
0
0

El Diwali o la Fiesta de las Luces (también llamado Divali o en sánscrito, Deepavali o Deepawali) es la gran fiesta de India: la entrada del nuevo año hindú. Se celebra en torno a mediados de octubre y mediados de noviembre, en función del calendario lunar.




 La fiesta tiene lugar en el decimoquinto día de la quincena oscura del mes de kārttika (que cada año puede caer entre el 21 de octubre y el 18 de noviembre, en el 2014 fue el 23 de Octubre y en el
  2015 el 11 de Noviembre., ), y puede durar cuatro o cinco días.

http://odstatic.com/canalviajes.com/october-festivals-52-590x371.jpg
El Festival de las Luces de la India, también conocido con el nombre de Diwali, es un festival donde se conmemora la victoria del bien sobre el mal

Conmemora la muerte del demonio Narakasura a manos de Krishná y la liberación de las dieciséis mil doncellas que tenía prisioneras. Celebra también el regreso a la ciudad de Ayodhyā del príncipe Rāma tras su victoria sobre Rāvaṇa, rey de los demonios.

http://www.eluniverso.com/sites/default/files/styles/nota_ampliada_normal_foto/public/fotos/2013/10/20424571a.jpg
Festival de las luces con lámparas de aceite

Según la leyenda, los habitantes de la ciudad llenaron las murallas y los tejados con lámparas para que Rāma pudiera encontrar fácilmente el camino. De ahí comenzó la tradición de encender multitud de luces durante la noche.

 http://i2.esmas.com/editorial-televisa/2013/10/31/582071/festival-de-las-luces-diwaili-india-638x336.jpg


 ¿Cómo se celebra?
Las casas se limpian de forma especial y se adornan con diversos motivos y lámparas de aceite o velas que se encienden al atardecer. Es usual celebrar una comida compuesta de sabrosos platos y dulces, hacer regalos a las personas cercanas y familiares, los fuegos artificiales y los juegos.

Gastronomía en Diwali

Es el momento para renovar los libros de cuentas, hacer limpieza general, reemplazar algunos enseres del hogar y pintarlo y decorarlo para el año entrante.
Es tradición que la diosa favorecerá de forma especial a quienes se reconcilien con sus enemigos.
Se aconseja instalar un altar en un lugar preferente de las casas donde esté presente una imagen de Lakshmí a la que se le ofrecerán flores, incienso y monedas.
Al anochecer se abren todas las ventanas y puertas de las casas y en cada una de ellas se realiza un ofrecimiento de luz con una lámpara de aceite o una vela, repitiendo el mismo mantra, para que Lakshmí entre para el resto del año.
También se lanzan barcos de papel o lamparillas encendidas a los ríos sagrados. Se dice que cuanto más lejos vayan, mayor será la felicidad en el año nuevo y se elaboran unos diseños llamados manorā, que son unos dibujos hechos en las paredes y que se adornan durante el festival.
A la salida del sol es de ritual lavarse la cabeza, lo que tiene el mismo mérito que bañarse en el sagrado río Gangā (el Ganges). El simbolismo de la fiesta consiste en la necesidad del ser humano de avanzar hacia la luz de la Verdad desde la ignorancia y la infelicidad.




 http://www.lasociedadgeografica.com/blog/festividades/que-es-diwali-sociedad-geografica-de-las-indias/

¿Quién es Miguel Repiso?

$
0
0
Miguel Repiso, más conocido como Rep, es famoso por sus tiras y viñetas en el diario argentino Página 12. El dibujante argentino reinterpretó con humor algunas de las pinturas más conocidos de la historia del arte en una muestra en el Museo de Bellas Artes, en Buenos Aires
Un hombre con lunares contagiados de un cuadro de Lichtenstein - 1 (© Derechos Reservados de la British Broadcasting Corporation Corporación Británica de Radiodifusión 2014) 
  Aquí, 'El contagio de Lichtenstein'

Un hombre con lunares contagiados de un cuadro de Lichtenstein - 1 (© Derechos Reservados de la British Broadcasting Corporation Corporación Británica de Radiodifusión 2014)

Un viaje a Europa en los años 80, varios cursos sobre Historia del Arte en los 90 y la agudeza de su ojo lo llevaron a estudiar y reinterpretar grandes obras de arte, reunidas también en un libro. 'Del grupo de dibujos de las cavernas, me gusta que podés hacer lo que quieras, es la primera vez de todo… con la segunda, ya empieza el conocimiento'. En esta imagen, 'El invento del autorretrato'.

 Un hombre con lunares contagiados de un cuadro de Lichtenstein - 1 (© Derechos Reservados de la British Broadcasting Corporation Corporación Británica de Radiodifusión 2014)

 A Rep le interesa trabajar con lo que hay alrededor del cuadro, que a veces resulta una escena totalmente cotidiana. Aquí, 'El beso y la realidad de Klimt y su señora'.

Un hombre con lunares contagiados de un cuadro de Lichtenstein - 1 (© Derechos Reservados de la British Broadcasting Corporation Corporación Británica de Radiodifusión 2014)

El arte nos pertenece a todos. Yo veo en la muestra gente que tal vez nunca fue al museo antes y ve Las Meninas (de Velázquez) y ahora comprende el cuadro por el chiste del artista podrido de explicar', dice Miguel Rep.


Un hombre con lunares contagiados de un cuadro de Lichtenstein - 1 (© Derechos Reservados de la British Broadcasting Corporation Corporación Británica de Radiodifusión 2014) 

 El humor de Rep también apunta a un público más entendido. Es 'complejo, requiere complicidad y no negocia con el entendimiento', según sus propias palabras. Sobre el famoso pintor belga Magritte, el dibujante opina que 'es un chiste en sí, un artista del ingenio'. En esta imagen, 'Magritte, la caída'.


Un hombre con lunares contagiados de un cuadro de Lichtenstein - 1 (© Derechos Reservados de la British Broadcasting Corporation Corporación Británica de Radiodifusión 2014) 

A veces, Rep no introduce un chiste sino una reflexión. 'Estudiando a Miró y a Kandinsky me di cuenta de que usaban los mismos símbolos. Uno es caótico, el otro no'. Entonces los hace convivir: Miró desordenado y Kandinsky metódico. Aquí, 'Los sueños de Miró y Kandisnky.

Un hombre con lunares contagiados de un cuadro de Lichtenstein - 1 (© Derechos Reservados de la British Broadcasting Corporation Corporación Británica de Radiodifusión 2014) 

 Los dibujos que componen 'Bellas Artes' fueron publicados por primera vez hace una década. La editorial Planeta los reeditó recientemente en una versión corregida y aumentada, que se suma a las más de quince publicaciones del artista. En esta imagen, 'El crítico de Andy Warhol'.


Un hombre con lunares contagiados de un cuadro de Lichtenstein - 1 (© Derechos Reservados de la British Broadcasting Corporation Corporación Británica de Radiodifusión 2014) 

Quino -el reconocido dibujante de Mafalda- escribió en la contratapa de la primera edición: 'Rep es sin duda el dibujante de humor más original… exhibe extrañas cartas de identidad que lo muestran primo de García Lorca, hermano de Edvard Munch, compadre de Boris Vian y yerno de Cátulo Castillo (famoso poeta y compositor argentino de tango)'. 


Kilombo' es una expresión que en Argentina significa caos, lío. Hablando sobre cuán argentino es su humor, Rep responde: 'Quiero hablarle a mi gente. Publicar en el exterior no me desvela, cuando llegue la universalidad de mi trabajo quiero llegar lo más auténtico posible'. En esta imagen, 'La casa de Escher'.

Un hombre con lunares contagiados de un cuadro de Lichtenstein - 1 (© Derechos Reservados de la British Broadcasting Corporation Corporación Británica de Radiodifusión 2014) 

 Este dibujo surgió por un póster de una parrilla a la que solía ir en los años 90. 'Es algo muy argentino lo del mapa de la carne y pensé que tenía que hacer algo con eso. Hay varios artistas que pintan vacas… bueno, Picasso pintaba toros'. Aquí, 'Descubra al artista argentino'.

Un hombre con lunares contagiados de un cuadro de Lichtenstein - 1 (© Derechos Reservados de la British Broadcasting Corporation Corporación Británica de Radiodifusión 2014) 

Frente a la pregunta por la elección de las obras y sus intervenciones, Rep dice: 'El ojo tiene la verdad verdadera, él elige. Hay algo de caprichoso y algo de didáctico… Me gustaría que haya Historia del Arte en la primaria. La educación sobre el arte enriquece, sensibiliza el conocimiento, abre puertas'. En esta imagen, 'El índice de Modigliani'.

Un hombre con lunares contagiados de un cuadro de Lichtenstein - 1 (© Derechos Reservados de la British Broadcasting Corporation Corporación Británica de Radiodifusión 2014) 

Mi versión del Guernica (de Picasso) muestra la felicidad. Lo previo a lo trágico que era en colores y se volvió blanco y negro, comenta Rep, quien vaticina que sus dibujos sobre las Bellas Artes seguirán renovándose: 'El arte es una aventura que no se termina. Todavía me falta, dice, el arte oriental, el africano, el de Oceanía'.



 http://estilo.ar.msn.com

Un peluquero muy particular

$
0
0

Dentro de una barbería ubicada en San Antonio, Texas, se realizan cortes de pelos muy especiales. Deportistas, comics y figuras del espectáculo quedan estampados en las cientos de cabezas que se acercan al local del peluquero estadounidense Rob Farrel, acostumbrado a deslumbrar con su arte de hacer tatuajes capilares. 

El estilista Rob Ferrell retrató a Manu Ginóbili  en la cabeza de sus clientes. (Facebook) 

Apodado Rob, el original (Rob, the original), el estilista es un carpintero que nunca se imaginó que iba a terminar trabajando en una peluquería. Pero al mudarse a San Antonio descubrió su talento y se dio cuenta que podía unir sus dos pasiones: el arte y sus habilidades de peluquero. 


 


 
Considerado pionero en la forma de concibir a un estilista como un artista de pelo, su primer corte original fue con rostro del conocido rapero Tupac Shakur y se convirtió en una celebridad cuando retrato la cabeza del jugador de baloncesto Tony Parker en 2012. Algunos de los dibujos más pedidos son los del actor Johnny Depp y del presidente Barack Obama.
El peluquero a través de las redes sociales comparte sus trabajos y muestra los insólitos pedidos con que llegan sus clientes. Entre los últimos cortes que aparecen en Instagram se puede ver una cabeza con la imágen de la tortuga ninja Miguel Ángel o un muy bien definido corte con la cara del Guasón.

Seguramente querés conocer cómo es la técnica
Aquí está:





 http://www.clarin.com/sociedad/Peluquero-Rob-Farrel_0_1205279773.html

Festival anual de luces en Berlín

$
0
0
Tiene lugar en Berlín el conocido Festival de las Luces, uno de los más importantes eventos públicos internacionales de esta ciudad.


 
Por cerca de dos semanas, infinidad de luces y eventos transforman a la capital alemana en una resplandeciente metrópolis. Los famosos edificios, sitios históricos y de visitas turísticas de Berlín se convierten, durante estas dos semanas, en los principales protagonistas del show.
Más de 60 edificios son iluminados durante este festival, que se centra en Potsdamer Platz e irradia desde allí hacia el resto de la ciudad. Las actividades incluyen variedad de eventos, proyecciones y fuegos artificiales. Se ofrecen circuitos turísticos especiales para la ocasión: el bus LightLiner que visita los sitios iluminados, el LightShip que navega por el río Spree o los taxis LightVelo que trasladan a los visitantes de un punto a otro de la ciudad.


Este festival se realiza desde hace 9 años, y participan artistas e iluminadores de todo el mundo. Y no está limitado sólo a la iluminación: también hay proyecciones, presentación de objetos lumínicos y fuegos artificiales.
La ciudad entera es un fantástico escenario para una representación única en el mundo, en la que la luz es la protagonista.



http://www.blogviajesyturismo.com/berlin-iluminada

Birome, bolígrafo, smartpens...aquí ¡una birome muy especial!

$
0
0

El húngaro naturalizado argentino Ladislao Biro molesto por los trastornos que le ocasionaba su pluma fuente cuando esta se le atascaba en medio de un reportaje y su hermano Georg, quien era químico, lograron una tinta que era muy útil para la escritura a mano, pero que tenía el inconveniente de que no podía utilizarse con la pluma pues se trababa al escribir. Pero Ladislao ideó cómo resolver este último inconveniente observando a unos niños mientras jugaban en la calle con bolitas que al atravesar un charco salían trazando una línea de agua en el piso seco: se dio cuenta de que en vez de utilizar una pluma metálica en la punta, debía utilizar una bolita. La dificultad de trasladar ese mecanismo a un instrumento de escritura residía en la imposibilidad de desarrollar esferas de un tamaño suficientemente pequeño. Entonces, Ladislao Biro patentó un prototipo en Hungría y Francia en 1938, pero no lo llegó a comercializar. Ese mismo año, Agustín Pedro Justo, quien pocos meses antes había dejado de ser Presidente de la Nación Argentina, le invitó a radicarse en el país cuando de casualidad lo conoció en momentos en que Biro estaba en Yugoslavia haciendo notas para un periódico húngaro. El ex presidente lo vio escribiendo con un prototipo del bolígrafo y maravillado por esa forma de escribir se puso a charlar con él. Biro le habló de la dificultad para conseguir una visa y Justo, que no le había dicho quién era, le dio una tarjeta con su nombre.
Biro no se decidió en ese momento a viajar a la Argentina, pero en mayo de 1940, al comenzar la Segunda Guerra Mundial, él y su hermano emigraron a la Argentina junto con Juan Jorge Meyne, su socio y amigo que le ayudó a escapar de la persecución nazi por su origen judío. Tiempo después su esposa Elsa y su hija Mariana desembarcarían también en Buenos Aires. En ese mismo año formaron la compañía Biro Meyne Biro y en un cochera con cuarenta operarios y un bajo presupuesto perfeccionó su invento, registrando el 10 de junio de 1943 una nueva patente en Buenos Aires. 




Lanzaron el nuevo producto al mercado bajo el nombre comercial de Birome (acrónimo formado por las sílabas iniciales de Biro y Meyne). Al principio los libreros consideraron que esos «lapicitos a tinta» eran demasiado baratos como para venderlos como herramienta de trabajo y los vendían como juguetes para chicos. Al respecto, en su última entrevista antes de fallecer, Biro afirmó: “Mi «juguete» dejó treinta y seis millones de dólares en el tesoro argentino, dinero que el país ganó vendiendo productos no de la tierra sino del cerebro”.

 
 Así era la birome original


 ¡Seguro que Biro no imaginó lo que vendría en el futuro en esta interacción entre su birome y el papel!

Para anotaciones rápidas, para dibujos, para garabatos o simplemente para tomar apuntes, muchos prefieren el papel y la tinta antes que el teclado de la notebook o la tableta. Pero llevar esa información a un formato digital sin rehacer todo suele requerir un scanner o una cámara.
Una alternativa es la que proponen (en Estados Unidos) Moleskine y Livescribe, una compañía que fabrica unas biromes especiales, Smartpens, que cuentan con un micrófono para grabar notas de audio y una cámara en la punta que permite digitalizar, en tiempo real (vía Bluetooth), los trazos que hace el usuario en el papel, que se ven reflejados en una tableta o smartphone.



La novedad está en el uso de símbolos especiales presentes en el papel, que permiten crear etiquetas virtuales para clasificar mejor el dibujo o texto manuscrito que se está digitalizando.

Una vez más los avances tecnológicos nos sorprenden




 http://www.lanacion.com.ar/1722830-una-birome-para-escribir-en-papel-y-ver-el-trazo-en-pantalla

Tejer con los dedos

$
0
0

Tejer con los dedos es una técnica muy fácil que hasta las niñas pueden realizar.

En el vídeo podés ver cómo se ejecuta


Ahora va la explicación paso a paso





















A continuación te muestro una aplicación con las tiras tejidas

http://wwwdesignspongecom.c.presscdn.com/wp-content/uploads/2012/04/ds_5_3_diy_fingerknitpilow_3.jpg


http://wwwdesignspongecom.c.presscdn.com/wp-content/uploads/2012/04/ds_5_3_diy_fingerknitpilow_step4.jpg

Como has visto es una técnica muy fácil con un muy buen resultado




http://www.flaxandtwine.com/2012/01/finger-knitting-how-to/
http://www.designsponge.com/2012/05/diy-project-chunky-finger-knit-pillow.html

Caza de delfines

$
0
0
Quién no ha ido a visitar un acuario
y a disfrutado con escenas como las que siguen

http://www.juventudrebelde.cu/file/img/fotografia/2009/11/1747-fotografia-g.jpg 

Para conseguir que los delfines lleven a cabo estos trucos, el entrenador debe conseguir un control total sobre ellos. Esto se consigue aprovechándose del apuro en que se encuentran los delfines cautivos sin ningún otro recurso. Dependen, única y exclusivamente, de los cuidadores quienes les alimentan. Una vez los delfines hambrientos se han rendido hasta comer pescado muerto, el entrenador les enseña que solamente cuando llevan a cabo el comportamiento y el guión deseados (así como saludar a la audiencia o andar con la cola) reciben como recompensa: pescado. Así es como se fuerzan los comportamientos anormales a los delfines.

Es conocido que el entrenador sopla un silbato a intervalos. Esta es la señal inmediata de que el delfín ha llevado a cabo el truco tal como deseaba y, a continuación, se le recompensa con un pescado. Cuando el delfín no lleva a cabo el truco a satisfacción del entrenador no se sopla el pito ni se le da comida. 
  


Los delfines han evolucionado a lo largo de millones de años, adaptándose perfectamente a la vida en el océano. Son conscientes y demuestran un sentido emocional muy desarrollado. Hay que imaginarse el pánico que deben experimentar al ser arrancados para siempre del mar, separados de su mundo oceánico, de su habilidad de nadar libremente y de su familia. La matanza anual de delfines en un Parque Nacional de Taiji, Wakayama, en Japón, desde el punto de vista de activistas anti-caza de delfines,reporta que 23.000 delfines y marsopas.
Los delfines migratorios son arreados hacia una ensenada escondida, donde son atrapados con redes y asesinados por medio de lanzas y cuchillos junto a pequeños barcos pesqueros.
Se persiguen grupos de delfines bottlenose hasta lograr su agotamiento. Son rodeados con una red y arrastrados al barco donde el grupo de captura escoge entre el aterrorizado grupo los especímenes que desean. Los más afortunados son lanzados por la borda y devueltos al mar. Los que resultan seleccionados ya no volverán jamás a ver su océano ni a su grupo.   http://k03.kn3.net/048D23712.jpg 

La matanza anual de delfines en la bahía de Taiji, ciudad de unos pocos miles de habitantes y con bellas vistas al océano Pacífico, generó una ola de protesta contra Japón luego de que militantes ambientalistas de la Sea Shepherd Conservation Society iniciaran la difusión diaria de imágenes por internet y redes sociales de la masacre. 
Taiji practica desde hace décadas la caza de delfines, parte de los cuales vende a zoos y acuarios de todo el mundo antes de arponear al resto y destinarlos al consumo humano. 
También cada año en las zonas costeras de las islas Feroe de Dinamarca se lleva a cabo la matanza de miles de delfines por parte de adolescentes,se matan a miles de delfines por tradición en Dinamarca
A continuación verás cómo se capturan




 http://www.taringa.net/posts/ecologia/7249937/La-verdad-sobre-los-delfines-en-cautiverio-Muy-interesante.html
Viewing all 1216 articles
Browse latest View live